PORTAFOLIO GEOGRAFÍA

Geografía de las Regiones de Chile

09.12.2013 18:36

Chile se considera un de los paises con más diversidad de paisajes teniendo por ejmplo desde desiertos áridos a valles fértiles, grandes bosques, cordilleras, entro otras. A continuación se muestra una tabla que especifíca las características del relieve de cada región de Chile.

REGIÓN

CARACTERÍSTICA GEOGRÁFICAS

IMÁGENES

1.       Arica  Parinacota

Gran cantidad de cordillera pre altiplánica ubicado en la zona este de la región, entre la cordillera hay una depresión del Rio Lauca y presenta la cordillera de la costa y farellón costero y hay pampita.

2.       Tarapacá

Presencia de la cordillera pre altiplánica, hay pre cordillera, pampa de tamarugal y un poco de pampita, una gran extensión de pediplano, cordillera y una extensión mayor comparado con la primera región de farellón costero.

3.       Antofagasta

Aparece el altiplano, una gran extensión de fosa pre altiplánica entre la cordillera pre altiplánica y pre cordillera, en el cual hay un glaciar, la pampa del Tarapacá se junta con el desierto de Atacama. Aún hay presencia de la cordillera de la costa y comienza a disminuir el área de farellón costero

4.       Atacama

Termino de la cordillera pre alpina y comienza la sierra transversal de TMA, termino de la gran fosa pre alpina y de pre cordillera de Domeyco y pampa y farellón costero. Por toda la costa se encuentra planicie marina presencia de la cordillera de la costa y pampa transversal.

5.       Coquimbo

la Cordillera de los Andes sigue manteniendo una gran altura y escasa presencia de volcanes. Desde Los Andes, se desprenden los cordones montañosos Cordillera Doña Ana y Cordillera Doña Rosa. La Depresión Intermedia adquiere en esta región una forma de meseta, atravesada por valles y ríos transversales que nacen de la Cordillera de los Andes. Las Planicies Litorales son extensas, alcanzando un ancho de 30 Km. en el sector de La Serena. Tanto en esta región como en la Región de Atacama, la carretera Panamericana corre por estas planicies.

6.       Valparaíso

En la parte norte de la región se encuentran los últimos valles transversales (que están presentes desde la Región de Atacama) y en el área sur estos se estrechan, presentándose solo las planicies costeras y la cordillera de la Costa. en la zona norte está unida a la cordillera de los Andes por los valles transversales, y al sur del río Aconcagua, toma características propias, alcanzando las alturas más importantes en los cerros El Roble y La Campana.

7.       Metropolitana

Casi como la mayoría del territorio, esta región presenta las tres unidades fundamentales del relieve chileno: la cordillera de la Costa, que se presenta como una unidad maciza, ordenada de norte a sur, y que constituye una auténtica muralla natural para las comunicaciones entre Santiago y el litoral; el encadenamiento principal de los Andes, y la depresión Intermedia, donde se asienta la ciudad de Santiago y sus ciudades conurbadas. Hacia el sur, la depresión Intermedia se estrecha en la zona llamada Angostura de Paine; este condicionamiento geográfico es la causa de que el Gran Santiago

8.       Libertador General Bernardo O'Higgins

Cordillera de la Costa disminuye de altitud, e, incluso, cuenta con suaves ondulaciones en su vertiente occidental. No supera los 800 metros de altitud y al sur del río Cachapoal decrece considerablemente, siendo la excepción el cerro Pangalillo. Depresión intermedia en ella es posible diferenciar dos áreas. La primera se ubica en la zona norte de la región y se identifica como la cuenca de Rancagua. Abarca casi 60 km de norte a sur y, en promedio, posee un ancho de 30 km.

9.       Maule

La Cordillera de los Andes se caracteriza por un volcanismo que genera alturas promedio que no sobrepasan los 4.000 metros sobre el nivel del mar (msnm), a excepción del volcán Peteroa (4.090 metros), siguiéndole en importancia el Descabezado Grande con 3.830 metros. La actividad volcánica y la acción glaciar han generado lagunas cordilleranas como la laguna de Teno a los pies del volcán. Entre la precordillera y la Cordillera de la Costa se presenta el Valle Longitudinal, alcanzando un ancho de 40 km frente a Linares con un largo de 170 km. Presenta un relieve plano solo interrumpido por los numerosos ríos que lo atraviesan en sentido Este-Oeste.

10.   Bio Bio

Planicies litorales se distinguen dos zonas. La primera de ellas al norte del río Biobío, que se caracteriza por estar altamente erosionada, presentando grandes acantilados y escasas zonas de planicie propiamente tal. Cordillera de la Costa en general, es baja y en la zona norte de la región se presenta ondulada y con una altura media que no pasa los 400 msnm y con cuencas como la de Quirihue. Depresión intermedia en su parte norte alcanza un ancho considerable, que llega a los 100 km en las cercanías de Chillán, mientras que avanzando hacia el sur disminuye, volviéndose más angosta.

11.   Araucanía

las planicies litorales están bien definidas aunque frecuentemente interrumpidas.

La Cordillera de la Costa en su parte norte se presenta como Cordillera de Nahuelbuta y como tal aquí finaliza. Hacia el sur se presenta como suaves lomajes. La depresión intermedia está bien definida y cuenta con algunos lagos de origen glacial. La Cordillera de los Andes, por su parte, se presenta baja, alcanzando una altura promedio de 2.000 metros.

12.   Los Ríos

La Región de los Ríos está dominada por los valles de la Depresión Intermedia, interrumpidos apenas por la Cordillera de la Costa, que en la zona alcanza baja altura y se denomina Cordillera del Mahuidanche y Cordillera Pelada, lo que permite el amplio desarrollo de la agricultura y de la ganadería. La Cordillera de los Andes mantiene su característico vulcanismo.

13.   Los Lagos

La Cordillera de los Andes en esta Región mantiene la tendencia de la disminución de su altura de Norte a Sur y en donde sus mayores cumbres coinciden con volcanes. La Depresión Intermedia se distingue con claridad desde el sector de La Unión hacia el Sur adquiriendo una gran amplitud. La Cordillera de la Costa al sur de río Bueno se denomina cordillera Pelada, al sur de Maullí se le conoce con el nombre de cordillera del Zarao, y en la Isla de Chiloé, se  denominan cordillera del Piuchén en el Norte y Cordillera de Pirulil en el Sur.

14.   Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo

La Depresión Intermedia se presenta al Este de la Península de Taitao finalizando su presencia en el Istmo de Ofqui, para desaparecer definitivamente en el Golfo de Penas. La Cordillera de la Costa desaparece definitivamente en esta Región. Antes de desaparecer se hace presente con alturas que van de los 600 a los 900 msnm. En las islas Guitecas, en las islas del Archipiélago de los Chonos y resurge finalmente  en la Península de Taitao, perdiéndose en el cerro Tres Montes.

15.   Magallanes y Antártica Chilena

La Cordillera de los Andes, conocida en la región como Andes Patagónicos, caracteriza el relieve; se prolonga hacia el sur hasta el paralelo 52º. A esta altura la interrumpe el Canal Smith; reapareciendo en Península de Brunswick, para continuar en Tierra del Fuego, donde toma el nombre de Cordillera de Darwin. Al oeste y sur oeste de la cordillera andina, se desarrolla una vasta área de archipiélagos, formada por islas de diversos tamaños, islotes, peñones rocosos, que forman un laberinto geográfico que se cuentan entre los más extensos y bellos de la Tierra. Entre las principales islas se encuentran de norte a sur: Wellington, Madre de Dios, Tierra del Fuego, y el archipiélago Reina Adelaida.