Localización: Utilizando una maqueta pedir que los estudiantes ubiquen un lugar a partir de un punto de referencia, para ello se planteen diferentes problemas escritas en tarjetas.
Lugar: En una salida a terreno (patio) reconocer el paisaje y sus características. Luego comparar con lo que observaron los otros compañeros/as.
Reconocer el paisaje que realizan a través del camino que realizan a su casa identificando elementos físicos que encuentren, luego comparten con el curso.
Interacción humana con el medio ambiente: Observar videos de leyendas de diferentes culturas en el cual identifican y analizan la interacción del hombre con el medio en el que se desarrolla la leyenda.
Movimiento: Analizar características de ambiente urbano y rural y comprender el porque la gente emigra tanto para el campo como para la ciudad destacando su hábitat, economía y sociedad.
Región: Los estudiantes dibujan y crean una maqueta con el mapa de Chile en donde identifican las regiones político administrativas, destacando los rasgos físicos como relieve y vegetación.